Noticias Chile
Noticias de 24 de agosto 2025, 23:55 horas Actualización cada 5 minutos
   Tecnología
iOS 26 y Android 16: así va a cambiar su teléfono muy pronto »El Tiempo«
El uso de ChatGPT como psicólogo crece, pero tiene sus riesgos: refuerza el egocentrismo y las ideas paranoides »El País«
Proyecto Hyperion: cómo es el plan para llevar humanos más allá del sistema solar en un viaje sin retorno »Clarin«
¿Está atrapado en el desorden digital? Conozca si es un acumulador electrónico y cómo mejorarlo »El Tiempo«
A seis años de su anuncio: Videojuego "Hollow Knight: Silksong" finalmente confirma fecha de estreno »Cooperativa«
Alerta con las extensiones de inteligencia artificial: cuál es la única que no recolecta datos personales »Clarin«
Usuarios reportan caída masiva de servicio de Entel en internet móvil y fijo »Cooperativa«
Cumplimos 80 años: leé sin límites los contenidos exclusivos con un 80% OFF »Clarin«
De enemigo a usuario estrella: la Casa Blanca se muda a TikTok antes del 'apagón' »Cooperativa«
HP Series 5 Pro 527pq: un monitor pensado para trabajar sin distracciones »El Tiempo«
Un celular de gama media que se vende en Argentina sorprendió al meterse en el top 10 de las mejores cámaras »Clarin«
HP Elite x360 1040 G11: un convertible que brilla en potencia y autonomía »El Tiempo«
Google presentó los nuevos Pixel 10: precios, detalles y las innovaciones que los ponen por encima del iPhone »Clarin«
HyperX QuadCast 2: probamos el micrófono que todo creador quiere en su escritorio »El Tiempo«
 


   Más Tecnología
"¿Qué te puedo servir?": los mozos robots ya están entre nosotros, no piden propina y son cada vez más "humanos"

Se los puede ver trabajar restaurantes y hoteles de todo el país. También patrullan calles, fábricas y barrios privados. Combinan servicio, vigilancia y tecnología en la vida diaria.  »Clarin«
Comprar celulares en Argentina o traerlos de afuera: cómo quedaron los precios tras la baja de aranceles y cuál es la mejor opción

La rebaja impositiva cambió el escenario, pero cada alternativa sigue con sus ventajas y desventajas. ¿Conviene pagar menos o asegurarse cuotas y garantía? Todo lo que hay que tener en cuenta para decidir.  »Clarin«
Tras tres intentos fallidos, la nave Starship será lanzada nuevamente el 24 de agosto

La empresa aeroespacial SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, anunció este viernes que el décimo lanzamiento de prueba de la enorme nave Starship tendrá lugar el 24 de agosto, tras los fallos de los tres intentos anteriores. "La décima prueba de vuelo de Starship se está preparando para su lanzamiento el domingo 24 de agosto. La ventana de lanzamiento se abrirá a las 18:30 hora central de Estados Unidos (misma hora en Chile)", informó SpaceX en su página web. The tenth flight test of Starship is preparing to launch as soon as Sunday, August 24 → https://t.co/UIwbeGoo2B pic.twitter.com/j0YKKgAxAV �" SpaceX (@SpaceX) August 15, 2025 El despegue del sistema se realizará desde la ciudad de Starbase (Texas), sede de la base de SpaceX, donde se encuentra la plataforma de lanzamiento y las instalaciones de producción de la compañía. El Starship será impulsado a la órbita terrestre por el cohete reutilizable Super Heavy, que volverá a repetir la maniobra de giro que efectuó en la última misión para ahorrar combustible, aunque en este caso no regresará al lugar del lanzamiento, sino que se dirigirá hacia una plataforma marina. Durante su descenso, el cohete recopilará datos que serán útiles para futuras misiones. Mientras, Starship tiene varios objetivos, como el despliegue de ocho simuladores de satélites Starlink. Para evitar repetir los errores de las tres últimas misiones, que acabaron con la pérdida de la nave Starship, SpaceX anunció que "se ha retirado un número significativo de losetas del Starship para probar los límites de áreas vulnerables en todo el vehículo durante la reentrada". La investigación del fallo del noveno vuelo del Starship el pasado 27 de mayo determinó que se produjeron fugas de combustible que afectaron al control de la estabilidad de la nave, lo que acabó propiciando una explosión de la nave,  que SpaceX define como "un rápido desmontaje imprevisto".  »Cooperativa«
¿809 o 600? Así podrás identificar las llamadas spam en Chile

Este miércoles entra en vigencia una nueva normativa de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que cambiará la forma en que los chilenos reciben llamadas comerciales, de cobranza y de marketing . La medida obliga a las empresas a utilizar dos nuevos prefijos para identificar claramente el propósito de su comunicación: 600: Comunicaciones solicitadas 809: Llamadas no solicitadas El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya , explicó en Una Nueva Mañana que la iniciativa "nace desde las estafas telefónicas" y busca dar mayor seguridad y control a los usuarios. "Era necesario que las identificáramos, que supiéramos que el origen era legítimo, y por eso se definieron estos prefijos para separar los orígenes legítimos de los ilegítimos ", señaló la autoridad. Esta medida llega en un contexto de aumento de denuncias por este tipo de ilícitos. Durante 2024 se han reportado 4.533 denuncias a la PDI , lo que representa un aumento del 19% respecto a 2023. Asimismo, el Informe Global de Amenazas de Llamadas 2024 realizado por Hiya en Chile reveló que las personas reciben en promedio 28 llamadas spam al mes, la cifra más alta de Latinoamérica. La diferencia entre ambos prefijos es clave para que los usuarios puedan decidir si contestar o no. ¡Avanzamos en seguridad digital! �� Con esta numeración especial podrás saber si la llamada entrante es de información automatizada y/o masiva (809) o si es comercial y fue autorizada previamente por ti (600). �� Si una Ilamada no tiene ninguno de estos prefijos y desconoces el… pic.twitter.com/pTIu0WzZZY �" Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) August 12, 2025 Prefijo 809 Se utilizará para llamadas de promociones o ventas de nuevos productos o servicios, es decir, cuando la empresa no tiene un contrato o relación previa con la persona . Así, si te llaman de una compañía de internet o telefonía, por ejemplo, para ofrecer un plan distinto al que tienes, deberá llevar el prefijo 809 : "Cualquier institución o empresa que quiera hacer una promoción, una venta, y que no tenga contrato con las personas a las que va a llamar, tiene que identificarse con un 809", explicó. El subsecretario advirtió que si una llamada de este tipo llega desde un número móvil (+569) o extranjero , "lo más probable es que te estén tratando de estafar" . Prefijo 600 Este prefijo identificará a las llamadas de instituciones con las que el usuario ya tiene una relación contractual o de servicio . Esto incluye llamadas de cobranza, confirmación de horas médicas, o comunicaciones de empresas de servicios básicos o autopistas. "Tiene que ser 600 porque tú tienes un contrato o porque hiciste uso de la autopista", aclaró Araya. "Si hoy día llamaste a una clínica para pedir una hora y después te llaman de vuelta para confirmar la hora, esa llamada tendría que venir con un 600, porque es una institución con la cual tienes una relació n", reiteró. Multas por incumplimiento Las empresas que no cumplan con la nueva normativa arriesgan multas significativas que pueden ir desde las 5 hasta las 5.000 UTM , es decir, podrían superar los 300 millones de pesos  El subsecretario Araya defendió la norma, argumentando que "cuando la llamada venga marcada con un 600, es de mayor confianza , porque significa que es una institución que está validada". ¿Qué hacer si el acoso continúa? El subsecretario recordó que, además de esta nueva normativa, los usuarios cuentan con la herramienta "No Molestar" del Sernac . A través del sitio web del organismo , las personas pueden inscribir su número para solicitar no recibir comunicaciones publicitarias de empresas específicas. Adicionalmente, si un usuario recibe una llamada que debería tener un prefijo 809 o 600 pero llega desde un número distinto, puede realizar una denuncia en el sitio web de la Subtel , adjuntando idealmente un pantallazo que identifique el número de origen y la hora de la llamada.  »Cooperativa«
Fake news desatan pánico financiero en Ecuador

Los ecuatorianos llegaron a retirar el pasado lunes hasta 160 millones de dólares del Banco Pichincha , casi el triple de lo habitual en un solo día, ante el pánico financiero suscitado por campañas de desinformación en redes sociales a partir de intermitencias en los canales virtuales de esta institución, el banco más grande de Ecuador, con operaciones en Colombia, España, Estados Unidos y Perú. Así lo explicó el Superintendente de Bancos de Ecuador, Roberto Romero, quien señaló que la entidad financiera pudo atender sin complicaciones esta situación porque tiene "liquidez y es solvente" , descartando que exista tal inestabilidad financiera en la nación. El lunes, y después de que la plataforma digital del banco dejase de funcionar, las redes sociales se plagaron de mensajes sobre una supuesta inestabilidad financiera de la entidad y su cese de operaciones. La Superintendencia de Bancos emitió un comunicado ese mismo lunes para desmentir dicha información, aclarar que el sistema financiero ecuatoriano mantiene indicadores robustos e informar de que se había iniciado un proceso administrativo sancionador contra el Banco Pichincha por sus reiterados fallos. Romero también señaló que el índice de solvencia de Ecuador es superior al 13% , por encima del mínimo regulatorio del 9%, y que la liquidez inmediata está por encima del 21% , "lo que asegura la capacidad de atender cualquier requerimiento de los depositantes". Ola de fake news Además, varios medios de comunicación alertaron de que sus nombres e imágenes estaban siendo utilizados para hacer creer a la ciudadanía de que el supuesto cierre de la entidad bancaria era real. El temor por la pérdida de sus ahorros provocó que miles de ciudadanos acudiesen a los cajeros para retirar su dinero en efectivo. Esto generó un aumento de un 275,8% en el retiro de dinero de los usuarios . En un día ordinario, el banco paga en torno a 58 millones de dólares, según Romero. En una entrevista en Notimundo , Romero informó sobre las medidas legales llevadas a cabo contra los responsables de haber difundido noticias falsas. Explicó que se había presentado una denuncia ante la Fiscalía por pánico financiero. "Si tengo que presentar más denuncias ante la Fiscalía, lo voy a hacer. No le tengo miedo a poner denuncias", continuó. Además, un incidente ocurrido el pasado 1 de agosto aumentó la crispación. Un cliente, enfadado por los reiterados fallos de la aplicación móvil, los cajeros automáticos y otros servicios, se acercó a una sucursal del banco y se encontró con el presidente de la entidad, Antonio Acosta, quien le respondió que se marchase a otro banco y dejase de molestar, motivo que le llevó posteriormente a pedir disculpas por su comportamiento.  »Cooperativa«
Nueva York inicia pruebas para implementar los primeros robotaxis autónomos de la ciudad: los taxis futuristas

La compañía Waymo operará los vehículos, que contarán con conductores humanos como medida legal durante el periodo de prueba hasta septiembre de 2025.  »El Tiempo«
Huawei MatePad Pro 12.2 (2025): una tableta que juega en la liga de los portátiles

La tablet combina pantalla sin reflejos, teclado con trackpad y gran autonomía para convertirse en una tableta capaz de reemplazar al portátil.  »El Tiempo«
Infinix lanza en Colombia el HOT 60 Pro+, su nuevo celular gamer ultraligero con pantalla AMOLED: características destacadas del móvil

Está equipado con un procesador MediaTek Helio G200 y GPU Mali-G57, alcanzando hasta 90 FPS en juegos como Free Fire.  »El Tiempo«
Qué es el código PIN de WhatsApp y cómo usarlo para proteger tus chats

Refuerza la seguridad, evita las estafas y los posibles robos de cuentas. Qué hacer en caso de perder este número de seis cifras.  »Clarin«
InstaCams: cómo funciona la app que compite con Tinder

Las aplicaciones de citas son furor en todo el mundo. En qué se diferencian InstaCams y Tinder.  »Clarin«
Lo que un estudio de más de 30 años acaba de descubrir sobre las papas fritas

Harvard desentraña el misterio culinario de las papas fritas tras más de tres décadas de investigación con más de 205.000 participantes, revelando cómo la forma de prepararlas transforma su impacto en nuestra salud.  »DW«