Noticias Chile
Noticias de 28 de octubre 2025, 10:30 horas Actualización cada 5 minutos
   Tecnología
Lentes con filtro de luz azul, la nueva tendencia entre futbolistas y gamers: cómo funcionan y qué beneficios prometen »Clarin«
Dos géneros, razas más inteligentes y mucha polémica: Elon Musk amplía la guerra cultural con su Grokipedia »El País«
La IA cruza la frontera de la intimidad sin que la humanidad haya conseguido entenderla »El País«
¿Vale la pena una televisión de ultra-alta definición? los científicos aseguran que no »Cooperativa«
Fedesoft exaltó la excelencia del software colombiano en los Premios Ingenio 2025 »El Tiempo«
ClaveÚnica suma segundo factor de autenticación »Cooperativa«
Apple abre una tienda oficial en Mercado Libre: ya hay lista de espera para comprar el iPhone 17 en cuotas y con plan canje »Clarin«
Esta son las claves para realizar pagos seguros con el celular »El Tiempo«
Honor Robot Phone, el nuevo celular con cámara robótica que se mueve y "piensa" por sí mismo »Clarin«
Revelan que Amazon busca evitar 600 mil contrataciones mediante automatización »Cooperativa«
Maduro critica que continúe "censurado" en YouTube: "Sigan con su censura, imbéciles" »Cooperativa«
Las novedades en las tabletas de tinta electrónica: ahora son biblioteca, cuaderno y lienzo a la vez »El Tiempo«
Ekoparty 2025: descubren una falla en alarmas genéricas de autos que permite abrir miles de vehículos »Clarin«
El truco infalible para que no lo espíen en su celular Android: paso a paso para borrar las cookies »El Tiempo«
 


   Más Tecnología
Celulares intercontinentales: censura en China motiva robos en Londres

En 2024, en Londres se robaron cerca de 80 mil teléfonos celulares y la mitad de los delitos se rastrearon a una banda en particular. La indagación de la policía permitió descubrir el modus operandi de los ladrones, que recibían hasta 400 dólares por cada aparato. ¿Y quién paga tanto dinero por un equipo robado? "Exportadores" , reseña la cadena británica BBC . Porque los teléfonos están siendo enviados a China, donde se comercializan por cerca de 5.000 dólares , gracias a que son equipos con acceso abierto a internet . En el gigante asiático, navegar en la red no es libre , la censura que aplica el gobierno comunista impide a los ciudadanos acceder a internet como se conoce en Occidente y miles de contenidos son simplemente bloqueados en buscadores o directamente en sus sitios de origen. Lo mismo pasa con aplicaciones como Facebook, Instagram y WhatsApp: vetadas por el régimen de partido único. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por BBC News Mundo (@bbcmundo)  »Cooperativa«
Inminente llegada a Chile de la publicidad en WhatsApp

En junio, el gigante tecnológico Meta confirmó que iniciaría el despliegue de publicidad en la popular aplicación de mensajería WhatsApp , aunque sin especificar la fecha en que los diferentes mercados verían esta actualización; pero todo indica que en Chile será muy pronto. Los avisos en WhatsApp llegarán de la mano de un sistema de suscripción para determinados canales , la visualización de canales patrocinados y la incorporación de anuncios en los estados o historias . Todos los avisos quedarán anclados en la sección "Novedades" y podría implicar que el despliegue de un aviso también se muestre como una notificación en esa pestaña, tal como cuando la app. avisa al usuario que uno de sus contactos subió contenido. "Implementaremos esto gradualmente durante los próximos meses", había afirmado Meta, también propietaria de Facebook e Instagram, aunque en Chile en particular los avisos en WhatsApp están muy cerca de implementarse , de acuerdo al mensaje que se desplegó entre usuarios en el país. "Descubre más contenido con anuncios publicitarios en los estados y canales" , dice el mensaje, en que Meta afirma que los mensajes, llamadas y estados de cada usuario siguen cifrados y no se pueden usar para perfilar avisos, al tiempo que da la opción de aceptar las nuevas políticas de privacidad de la app.  »Cooperativa«
Abren juicio en España contra el acusado de espiar a Assange durante su asilo en Londres

Un juez de la Audiencia Nacional española abrió juicio oral al dueño de la empresa española encargada de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres, acusado de espiar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante su asilo en esa legación diplomática. Para este acusado, David Morales, gerente de la empresa Undercover Global (UC Global), la Fiscalía pide 13 años y 6 meses de cárcel por descubrimiento y revelación de secretos, cohecho y tenencia ilícita de armas, según el escrito de acusación. Para el otro acusado, el responsable de operaciones de UC Global, Michel Wallemacq, el ministerio público reclama tres años y medio de prisión por el delito de descubrimiento y revelación de secretos. La semana pasada ya se hizo pública la petición de pena que pedía para ambos el propio Assange -20 años y 6 meses de cárcel para Morales y 5 años para Wallemacq-, así como la de otros perjudicados por este presunto espionaje, entre ellos el expresidente de Ecuador Rafael Correa. Una vez presentados todos los escritos de acusación, el juez, Santiago Pedraz, emitió este lunes el auto de apertura de juicio oral. En dicho auto, el magistrado fija la responsabilidad civil para los dos acusados y la empresa UC Global en 30.000 euros, y si no depositan esta cantidad en diez días se procederá al embargo de sus bienes. Espionaje al interior de la embajada Según relata el fiscal en su escrito de acusación, entre 2015 y 2018 la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres fue contratada con la empresa española UC Global. En 2017, prosigue, Morales constituyó una pequeña unidad de trabajadores a los que encargó que empezaran a recopilar información dentro de la embajada que recopilarían los operadores que se encontraban allí físicamente, todo ello con la ayuda esencial del otro acusado. Ordenó también la instalación de nuevas cámaras de seguridad, que podían registrar el audio de las conversaciones confidenciales que mantenía el activista con su defensa y sus familiares, así como con numerosas personalidades, pero pidió a lo operadores que esta nueva función quedara oculta a simple vista y para el propio Assange. Entre los afectados por la presunta maquinaria de espionaje estarían el abogado y exjuez español Baltasar Garzón o los exmandatarios de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa ; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner ; Brasil, Dilma Rousseff , y Uruguay , José Mújica . Además de esas escuchas ilegales, los empleados de UC GLobal en la embajada retenían los teléfonos de las personas que se reunían con Assange y lo fotografiaban, incluida la tarjeta SIM, número de IMEI e incluso mensajes, lo que afectó a varios de sus amigos y visitantes reconocidos, entre ellos la actriz Pamela Anderson . Después de que WikiLeaks filtró en 2010 documentos clasificados en Estados Unidos y para esquivar las órdenes de arresto emitidas contra él -entre ellas una de Suecia por cargos de abuso sexual, que luego se retiraron-, Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció hasta 2019. Fueron casi 14 años de odisea judicial para Assange -gran parte de los cuales los pasó encerrado en la embajada de Ecuador en Londres-, hasta que finalmente quedó en libertad en diciembre de 2024.  »Cooperativa«
Tras amplia caída: Amazon afirma que sus servicios ya está casi recuperados

Los servicios de hosting de Amazon en su mayoría ya se han recuperado , tras los errores detectados en una de sus regiones de EE.UU. y que provocaron incidencias a miles de usuarios en todo el mundo, en destacadas y populares plataformas, como Snapchat, Roblox y muchos bancos alrededor del mundo . Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del planeta, informó que está trabajando para lograr una resolución completa del servicio tras la caída que afectó desde redes sociales hasta casinos de juegos. Por el momento, la mayoría de las peticiones a los servicios de AWS deberían estar tramitándose "correctamente" , aunque se pueden detectar aún fallos debido a la acumulación de solicitudes en cola; luego de que cerca de las 8:00 horas de Chile AWS asegurara haber identificado la posible causa del problema. Los errores reportados han tenido lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos) , uno de los centros de datos más grandes y antiguos de la compañía, según ha confirmado la empresa. Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB -una base de datos.  »Cooperativa«
Así son las gafas inteligentes con los que Amazon quiere agilizar el reparto de mercancía

Brindan navegación giro a giro, escaneo de códigos y registro fotográfico de entregas.  »El Tiempo«
WhatsApp pondría nuevos límites al envió de mensajes para evitar el spam: ¿cómo funcionará?

La medida busca reducir el envío masivo de mensajes no solicitados y mejorar la seguridad de los usuarios.  »El Tiempo«
Spear phishing, la nueva estafa personalizada que puede engañar a cualquiera: claves para detectarla

Los ciberdelincuentes investigan a sus potenciales víctimas y envían mensajes hechos "a medida". El objetivo es que hagan clic en enlaces, descarguen archivos o revelen información sensible.  »Clarin«
Un objeto espacial cae a la Tierra cada día: ¿estamos al borde del colapso orbital?

El cielo se llena de basura espacial. Cada día, fragmentos de satélites y cohetes caen sobre la Tierra. ¿Podría uno alcanzarnos?  »DW«
OpenAI admite que más de un millón de usuarios hablan sobre suicidio con ChatGPT cada semana

La compañía ha anunciando una nueva colaboración con especialistas para que el chatbot anime a más personas a pedir ayuda  »El País«
Tiburones "inofensivos" matan por primera vez a un humano

Un buceador murió tras el ataque de un grupo de tiburones areneros, una especie de la que no se tenían registros previos. Científicos alertan que el contacto frecuente con los tiburones puede alterar su comportamiento.  »DW«
Empresa francesa busca transformar la orina humana en fertilizante

Una start-up francesa desarrolla un proceso para convertir la orina humana en fertilizante industrial, reduciendo contaminación y emisiones de gases.  »DW«