Noticias Chile
Noticias de 2 de abril 2025, 20:45 horas Actualización cada 5 minutos
   El Mundo
Trump: Arancel global del 10% "nos va a dar un crecimiento nunca visto" »Cooperativa«
¿Mostrarse frágil o salir de escena? El Papa Francisco, ante el desafío de su imagen pública tras su larga internación »Clarín«
Junta militar declaró una tregua tras devastador terremoto en Birmania »Cooperativa«
Israel bombardeó Damasco y el noroeste de Siria »Cooperativa«
"La marca Tesla está rota": los números que confirman la crisis de la compañía de Elon Musk »BBC«
Rescatan vivo a un hombre entre escombros de hotel 5 días después del terremoto »Cooperativa«
Muere a los 65 años Val Kilmer, protagonista de Top Gun, Batman y The Doors: "El actor menos reconocido de su generación" »BBC«
Amazon presentó oferta para adquirir TikTok »Cooperativa«
Una curiosa forma de protesta en Turquía: la oposición desafió al gobierno de Recep Erdogan con un exitoso "día sin compras" »Clarín«
"No me van a silenciar": el premio Nobel costarricense Oscar Arias denuncia que Estados Unidos le revocó su visa »BBC«
Los países que han emitido una advertencia de viaje a EE.UU. desde la llegada de Trump »BBC«
Prohíben los asados en Londres por el tiempo inusualmente seco y soleado »Clarín«
Megaoperativo internacional desmanteló página de explotación sexual infantil »Cooperativa«
Al menos 19 muertos en ataque israelí contra clínica de la ONU que acogía desplazados en Gaza »Cooperativa«
 


   Más El Mundo
Organillero lleva su melodía a China

El chileno Roberto Yurisic se define como "payaso, monociclista y organillero aprendiz". Precisamente este último oficio lo llevó a cruzar el Oceáno Pacífico y llevar las melodías de este instrumento a China. En su instagram ( @betoyurisic ) ha relatado su periplo por el gigante asiático, como un verdadero "libro de viajes". Allí contó que este es un proyecto que "vengo trabajando desde el 2024 en el que decidí traer a China este patrimonio vivo de Chile para seguir poniendo lo mejor en lo más alto". En cuanto al recibimiento, "Beto" afirmó que ha tenido " una recepción increíble . Niños y adultos saltando, bailando y grabando". "A este show -relató- le puse mis propios condimento; humo, burbujas y un montón de otros pequeños instrumentos y juguetes de percusión y viento que enriquecen la música del organillo". Yurisic destacó que " si no fuese por la resiliencia de las familias, yo no podría ni siquiera tener mi organillo . La honra para ellos y las felicitaciones también porque son declarados Tesoros Humanos Vivos y han ingresados hace unos días en el inventario del Patrimonio Inmaterial y Cultural de Chile". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Roberto Yurisic (@betoyurisic) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Roberto Yurisic (@betoyurisic) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Roberto Yurisic (@betoyurisic) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Roberto Yurisic (@betoyurisic)  »Cooperativa«
Van Klaveren: Chile no espera un impacto directo de aranceles que anunciará EEUU

El canciller Alberto van Klaveren aseguró este miércoles que su país está monitoreando los anuncios de aranceles que se realizarán hoy desde Estados Unidos, pero no cree que el foco de éstos vaya a estar en Chile , aunque Santiago presta especial atención a las medidas que afecten a los sectores del cobre y de la madera. "Estamos monitoreando la situación. Chile si tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos y, en consecuencia , creemos que obviamente el foco de las medidas que puedan anunciarse en Estados Unidos no va a estar en nuestro país, sino que va a estar en algunos otros socios comerciales de EEUU", dijo van Klaveren. El canciller participó este miércoles en un foro empresarial entre la India y Chile en Nueva Delhi junto al Presidente Gabriel Boric en el marco de la visita de Estado a este país asiático . El canciller chileno dijo a los medios tras el foro que el Gobierno de Chile está "en estrecho contacto con el sector privado" y tiene "distintas mesas de trabajo que están funcionando". La industria cuprífera que podría enfrentarse a aranceles estadounidenses después de que se lleve a cabo la investigación del Departamento de Comercio de EEUU iniciada el pasado 25 de febrero, y que podría derivar en la imposición de aranceles a los principales exportadores de cobre a Washington, entre ellos Chile, Canadá, Perú y México . Van Klaveren destacó que la investigación norteamericana no está dirigida específicamente a Chile pero "que sí afecta, obviamente, a un producto muy importante como es el cobre". "Chile entregó ya su respuesta frente a esa investigación", dijo el canciller. Chile, el mayor productor de cobre del mundo, exportó en 2024 más de 50.800 millones de dólares de este material esencial , principalmente a China (51,3%), Estados Unidos (11,3%) y Japón (11,1%), de acuerdo al Banco Central. Informe de barreras comerciales Por otro lado, el canciller chileno abordó otros aspecto que evalúa el informe de barreras comerciales de presidente estadounidense, como la protección de datos, el derecho de propiedad intelectual y hasta la reforma de pensiones. "El informe recoge inquietudes que han estado presente hace muchos años en el caso de Estados Unidos, no representa un cambio significativo en lo que ha sido la relación bilateral. Nosotros creemos que tiene un impacto reducido por ahora, pero hay que ver ", apuntó Van Klaveren. Asimismo, el diputado Jorge Alessandri (UDI) afirmó que "dentro de las cosas negativas que Estados Unidos podría considerar, la reforma de pensiones tengo mis dudas porque para el incumbente puede ser malo, pero para el país en sí es positivo. Entonces, cuando el presidente Trump mire esa carpeta espero que tome más en cuenta lo bueno, que lo malo, que tenemos muchos más en el caso de Chile". Presidente Boric: "En un mundo de desafíos comunes, nadie se salva solo" El Mandatario en su visita por la India ha hecho varias referencias a su par estadounidense y sus impuestos. En ese sentido, sostuvo que "cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas y rigiéndose también de la ley del más fuerte, la verdad es que estos encuentros se vuelven mucho más importantes". "Todos los países que creemos en el multilateralismo, los que creemos en el derecho internacional, en la cooperación sobre la ley del más fuerte, tenemos que estar más unidos que nunca. En un mundo con desafíos comunes como la migración, las pandemias, las crisis climática, la delincuencia transnacional, nadie se salva solo", afirmó. La visita de Estado de Boric y el resto de la delegación chilena a la India tiene como objetivo principal fortalecer y diversificar las relaciones económicas entre ambos países . En este marco, se acordó iniciar negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral, buscando profundizar los lazos comerciales más allá de la mera reducción de aranceles.  »Cooperativa«
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

El Fondo Monetario Internacional (FMI) debe decidir si otorgar otros US$20.000 millones a Argentina, el país que más le debe.  »BBC«
"El Robert de Niro de esta generación": Owen Cooper, el actor de 15 años que impresiona con su actuación en "Adolescencia"

Owen Cooper nunca había actuado antes, y ahora, está en boca de todos luego de su impactante interpretación en Adolescencia  »BBC«
Qué dicen las vallas publicitarias que el gobierno de Canadá instaló en autopistas de EE.UU.

El país norteamericano quiere que los estadounidenses vean a los aranceles como algo negativo para sus propios intereses.  »BBC«
"Las muchas cosas que me han enseñado mis dos hijos autistas"

A pesar de las grandes dificultades que enfrenta en su día a día, James Hunt cuenta lo que ha aprendido de sus dos hijos autistas.  »BBC«
La enorme destrucción que la BBC presenció en Jartum tras entrar en la capital de Sudán con las tropas gubernamentales

Una corresponsal de la BBC visitó la capital sudanesa menos de una semana después de que el ejército de ese país lograra recuperarla de manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).  »BBC«
"Suena muy duro, pero me da alivio decir que me gustaría que mi hijo se muriera unos minutos antes que yo": el honesto relato de la madre de un joven con autismo

Ximena Agrelo es una madre argentina a la que le preocupa qué sucederá con su hijo autista una vez que ella ya no esté.  »BBC«
Trump insiste con un tercer mandato. Esta es la razón por la que lo hace

Los comentarios del mandatario desvían la atención de otras polémicas. Y limitan a posibles contendientes que podrían robarle protagonismo a un presidente sin posibilidad de reelegirse.  »Clarín«
Anticipan "demanda energética sin precedentes" en América Latina por la IA

La inteligencia artificial (IA) representará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe para el año 2035 , una demanda energética que podría competir con sectores prioritarios, según advirtió este martes la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Según un documento técnico elaborado por la institución, este porcentaje equivale a más de 120 teravatios hora (TWh) anuales , lo que evidencia el alto impacto energético que tendrá el desarrollo acelerado de esta tecnología en la región. La organización señala que actualmente existen 455 centros de procesamiento de datos para aplicaciones de IA en América Latina y el Caribe. Si se considera un consumo promedio de 50 gigavatios hora (GWh) por centro al año, estima que en 2023 estas instalaciones ya representaban el 1,6% del consumo eléctrico regional. Entre 2023 y 2030, se proyecta un crecimiento acelerado del 165% en el número de centros de datos a nivel global , lo que representa una tasa promedio anual del 15%. Olade aboga por "planificación responsable y sostenible" "Bajo ese mismo ritmo de expansión, la región experimentará una demanda energética sin precedentes asociada al funcionamiento de servidores de IA, especialmente en áreas críticas como el entrenamiento de algoritmos, la ejecución de consultas y los complejos sistemas de enfriamiento necesarios para mantener la operatividad" , señaló la Olade. Para el secretario ejecutivo de la Olade, el chileno Andrés Rebolledo , la transformación digital de los sistemas productivos "debe ir de la mano con una planificación energética responsable y sostenible" , ya que la inteligencia artificial "podría competir por recursos energéticos con sectores prioritarios como el residencial, el industrial o el transporte". La organización señaló que, con el crecimiento exponencial de los datos y la expansión de la inteligencia artificial generativa, es importante que los países de la región fortalezcan sus marcos regulatorios, mejoren la eficiencia energética de sus centros de datos y sigan apostando por fuentes renovables que amortigüen el impacto ambiental del avance tecnológico. El rol de Olade La Olade, con sede en Quito , es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región. Esta organización está integrada por Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.  »Cooperativa«
Mandalay, la "ciudad de oro" que quedó destruida en el devastador terremoto en Myanmar

Residentes de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, hablan de su desesperación y sus noches de insomnio desde el terremoto de la semana pasada.  »BBC«
La fiscalía pedirá la pena de muerte para Luigi Mangione, el joven acusado de asesinar al director de la mayor aseguradora de salud de EE.UU.

La fiscal general, Pam Bondi, llamó el asesinato un "acto de violencia política" antes de solicitar la ejecución de Mangione.  »BBC«
Qué le hace la ira a tu cuerpo, cómo gestionarla y qué podemos aprender de ella

Dos expertas, la neurocientífica Nazareth Castellanos y la profesora de psicología Dolores Mercado, comparten con BBC Mundo herramientas para expresar esta emoción, comprenderla y convertirla en una aliada.  »BBC«
Cómo Sheinbaum ha logrado elevar su popularidad hasta un inédito 85% en sus 6 primeros meses como presidenta de México

La presidenta mexicana cumple 6 meses en el cargo con un saldo de popularidad inédito, pero con varios frentes abiertos que generan desafíos. Análisis.  »BBC«
Quién es "el Mencho", el hombre más buscado de México y en el centro de una polémica por los narcocorridos del grupo Los Alegres del Barranco

Un grupo musical enfrenta críticas por cantar un tema dedicado a Nemesio Oseguera, el jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación. ¿Quién es este narcotraficante buscado por México y EE.UU.?  »BBC«
Carlos Lehder, el narco aliado de Pablo Escobar que regresó a Colombia después de 38 años

El antiguo socio del cartel de Medellín había estado en Alemania desde 2020, después de cumplir su condena por narcotráfico en EE.UU. Un juzgado ordenó su liberación tras haber sido detenido el viernes.  »BBC«