Noticias Chile
Noticias de 27 de marzo 2025, 20:45 horas Actualización cada 5 minutos
   Economía
Jara negó estar en gira de campaña y evitó responder a Matthei, quien le pidió "decencia" »Cooperativa«
Las razones que llevaron a las tres grandes multitiendas a abrir en Viernes Santo »Diario Financiero«
Jack Lee, de Schroders: consumo interno y mayor liquidez bursátil incrementan interés de las AFP en China »Diario Financiero«
Vergara considera algo optimista la inflación proyectada por el Banco Central: “Podemos terminar más bien un poco por arriba del 4%” »Diario Financiero«
Gobierno y protestas de pescadores: La violencia no es herramienta de discusión política »Cooperativa«
Presidente Boric firmó acuerdo para construcción de sede del CAF »Cooperativa«
Comisión Europea da luz verde a acuerdo Codelco-SQM: faltan China y la FNE en Chile »Diario Financiero«
Dólar cierra con nueva alza y supera los $ 930 por corrección del cobre en medio de la creciente tensión arancelaria »Diario Financiero«
"Ciudad Tributo", la serie animada para niños sobre educación tributaria »Cooperativa«
Oro alcanza récord histórico de US$ 3.050 por onza, impulsado por tensiones globales y política de EEUU »Diario Financiero«
CLC recupera permiso para aplicar vacunas de coronavirus que había perdido por las tres dosis de Alejandro Gil »Diario Financiero«
Los "draconianos" aranceles de Donald Trump hunden a la industria automotriz en la incertidumbre »Diario Financiero«
Utilidades de Aguas Andinas caen 6,8% al 2024 por impacto de la inflación y menores ingresos financieros »Diario Financiero«
Lo que debes saber a esta hora de la tarde »Diario Financiero«
 


IPC febrero0,4 %
IPC 12 meses  4,7 %


   
   Más Economía
Caso Sartor: Pedro Pablo Larraín dispara contra la CMF y acusa de favorecer a Credicorp frente a otros inversionistas

El presidente de la matriz de la firma, reclamó que el regulador “expropió (a la gestora) sin un debido proceso y está entregando esos activos al grupo peruano, a costa del patrimonio de los aportantes”.  »Diario Financiero«
Jean-Paul Luksic: "Nuestra expectativa es que el sistema político de Chile ahora se centre en las preocupaciones fundamentales"

El presidente de Antofagasta Minerals manifestó la necesidad de impulsar el crecimiento, atraer nuevas inversiones al país y mejorar los temas de seguridad pública.  »Diario Financiero«
Diputado Felipe Donoso (UDI) responde críticas de Marcel: “Estamos dispuestos a una rebaja tributaria, pero no a una rebaja tributaria compensada”

El legislador gremialista ha representado a su partido en las conversaciones con el titular de Hacienda sobre el tema.  »Diario Financiero«
Efecto apagón, guerra comercial y mayores gastos: confianza de los consumidores chilenos anota dura caída en marzo

La caída en el indicador elaborado por Ipsos -de 4,6 puntos- es la segunda más pronunciada entre las 29 economías medidas.  »Diario Financiero«
El PIB del cuarto trimestre de 2024 en Estados Unidos creció más de lo estimado

De acuerdo a la última estimación de la Oficina de Análisis Económico, durante el periodo de octubre y diciembre el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 2,4%.  »Diario Financiero«
Jefa de la Dipres: Boric va a cerrar con el menor aumento de deuda de los últimos tres Gobiernos

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez , proyectó este miércoles en Cooperativa que el aumento de la deuda del Gobierno va a ser el más bajo de las últimas tres Administraciones. La semana pasada, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) pidió al Ejecutivo tomar "medidas de mitigación"  luego de considerar "preocupante" que no se cumpliera la meta fiscal en 2024. Entre las suferencias está recortar 1.500 millones de dólares este año y preparar un plan de ajuste -que será presentado por el Ejecutivo a mediados de abril-, para cumplir con la meta de Balance Estructural (BE) de -1,1 del PIB, fijada por Hacienda. En entrevista con Lo Que Queda del Día, la jefa de la Dipres afirmó que, desde la llegada del Presidente Gabriel Boric al poder, en marzo de 2022, Hacienda ha estado "en un ejercicio constante de convergencia fiscal y de estabilización de la deuda".  "Uno cree que pasó hace mucho tiempo, pero en realidad hace menos de 1.200 días nuestro BE era del orden de -10% del PIB. Hoy día hemos ido trabajando en disminuir ese BE", dijo Martínez. Aseguró que "las metas que tiene el Gobierno del Presidente Boric no son solamente volver a lo que había antes de la pandemia, en el año 2019 , sino que ir, incluso, más allá". "Si el balance estructural del año 2019 era del orden de -1% del PIB, la meta fiscal del Gobierno es de -0,5% del PIB al final de este Gobierno", señaló la directora. Martínez agregó que, aunque el nivel de deuda de Chile como porcentaje del PIB es bajo en comparación con otros países, la velocidad a la que ha crecido la deuda en las últimas dos décadas es un desafío importante. "En 20 años la deuda creció mucho, creció muy rápido, pero  el Gobierno del Presidente Boric va a cerrar con el menor aumento de deuda de los últimos tres Gobiernos" , garantizó. Incumplimiento de la meta fiscal en 2024: "Somos los primeros en no minimizar ese hecho" En cuanto al cumplimiento de las metas fiscales, Martínez recordó que el Gobierno logró cumplir con sus objetivos en 2022 y 2023, pero reconoció que "hubo un desvío importante" en 2024: "Somos los primeros en no minimizar ese hecho" , aseguró. "En materia de ingresos �"puntualizó�", uno observa que en el año 2024, en particular, hubo dos fuentes de desviación de ingresos importantes : una tiene que ver con los recursos provenientes del litio , que también durante los 2022 y 2023 tuvimos ingresos extraordinarios del litio y luego tuvimos bajas extraordinarias también del litio. Y lo segundo es la Operación Renta. Efectivamente, ahora con el trabajo también que estamos haciendo con el FMI, revisando las metodologías tradicionales por las cuales se estaba proyectando esto". En ese sentido, la jefa de la Dipres cuestionó que "la discusión se centra mucho en la parte más política, pero poco en entender el diagnóstico que puede haber detrás de estos fenómenos". "En el año 2022 también tuvimos una recaudación extraordinaria que los modelos tampoco recogieron y, si bien siempre ha existido variaciones en materia de renta, hoy día observamos que son más importantes (...) De cara a la actualización fiscal que tenemos para mediados de abril vamos a entrar en detalle en aquello", anticipó. "Separar de la contingencia electoral las finanzas públicas" De cara a las elecciones presidenciales de noviembre, la directora de Presupuestos dijo en Cooperativa que "es bien importante que como país podamos separar de la contingencia electoral las finanzas públicas". "Hoy día, cuando tenemos un mundo que tiene varias fuentes de incertezas , creo -y vamos a estar todos de acuerdo- que una manera para poder hacer frente a aquello es la disciplina fiscal , que uno trabaja en cuanto a los ingresos, a los gastos y a todo lo que uno hace durante el año", aseveró Martínez. Tras portazo de Chile Vamos: "Chile no está hoy día en una posición de rebajar su carga tributaria" Finalmente, Martínez se refirió al fracaso de la negociación entre Hacienda y Chile Vamos respecto al proyecto de impuesto a la renta , luego de que la alianza de oposición no estuviera dispuesta a aceptar las medidas compensatorias de la propuesta. La propuesta del Ejecutivo contempla reducir el impuesto de primera categoría del 27% a 25% , pero a la coalición de derechas no le convenció la medida compensatoria. "Nosotros tenemos un delta de recaudación tributaria con respecto a lo que tienen los otros países de la OCDE importante. Entonces, Chile no está hoy día en una posición de rebajar su carga tributaria y todo esfuerzo tributario que mejore, modernice, etcétera, el sistema tiene que ser, al menos, neutral", apuntó la directora de Presupuestos. "Este es un trabajo que se ha hecho ya desde varios años, desde el momento que asumimos, y yo creo que ojalá que se puedan ir destrabando los temas y llegar a acuerdos que le hagan bien a Chile , tal como se hizo para cumplimiento tributario, para el royalty y también para el reciente acuerdo en materia de pensiones", concluyó.   »Cooperativa«
Al menos ocho carabineros heridos en protestas de pescadores en el Maule

Al menos ocho carabineros resultaron heridos durante incidentes que se registran este miércoles por la tarde en el marco de una protesta de pescadores artesanales en la Región del Maule, a raíz de la discusión sobre el proyecto de la Ley de Fraccionamiento. Los disturbios se registran en el kilómetro 277 de la Ruta 5 Sur, a la altura de San Javier. A través de redes sociales, Carabineros informó que, en ese lugar, la carretera "se encuentra cortada de norte a sur y de sur a norte, debido a barricadas y desórdenes en el lugar generadas por grupo de pescadores del área. Se insta a mantener precaución a la ciudadanía". �""�""�""URGENTE: En estos momentos en el sector de #SANJAVIER Km.277 Ruta 5 #Sur , se encuentra cortada de norte a sur y de sur a norte, debido a barricadas y desórdenes en el lugar generadas por grupo de pescadores del área. Se insta a mantener precaución a la ciudadanía. pic.twitter.com/VNUn4v3Viq �" CarabMaule (@Carab_Maule) March 26, 2025 �""�""REGI�"NDELMAULE: Carabineros insta a la ciudadanía a conservar las precauciones necesarias, debido al corte de tránsito en el Km.277 a la. Altura de #SANJAVIER , producto de las barricadas existentes. Transitar por vías alternativas�""�"" pic.twitter.com/hesxpIkWof �" CarabMaule (@Carab_Maule) March 26, 2025 Según información proporcionada desde la institución, hay ocho funcionarios lesionados y un lanzaaguas dañado. Además, hay ocho detenidos.  "Carabineros está haciendo su trabajo, pero llamamos al gremio a deponer estos actos de violencia. Respecto de los carabineros que han resultado heridos, se está evaluando una querella contra quienes resulten responsables por estos actos de violencia ", dijo el delegado presidencial en el Maule, Humberto Aqueveque , en un video. "Como autoridad regional a cargo del orden público, no puedo sino condenar los hechos de violencia de los cuales hemos sido testigos esta tarde. Entendemos las demandas de los pescadores artesanales, pero eso no puede poner en riesgo la seguridad de quienes transitan por el sector, bloquear el libre desplazamiento y recorrido de la locomoción colectiva y particulares ", señaló.  Gobierno anuncia querella por agresiones a funcionarios El  gobierno informó que se presentará una querella contra quienes resulten responsables por la quema de los tres vehículos policiales y los ocho carabineros heridos, en las protestas de los pescadores del Maule . El anuncio fue confirmado por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien señaló que "el gobierno es enfático en este punto: Toda persona en este país tiene el derecho constitucional a reunirse y manifestarse pacíficamente" . "La posición de los pescadores en relación al proyecto de ley, de fraccionamiento, es una discusión legítima del debate democrático en el Congreso y también de lo que pueda constituir movilizaciones. Lo que es inadmisible es no solo es alterar el orden público, interrumpir el tránsito, sino que atentar directamente contra la policía y, sobre todo, contra medios que utiliza la policía para el desempeño de su función", explicó Cordero. En ese marco, el subsecretario Cordero citó como ejemplo el carro lanzaaguas destruido , el cual ha sido utilizado para enfrentar incendios forestales en la zona, ya sea sofocando las llamas directamente o suministrando agua a Bomberos. "Quienes incendiaron ese carro lanzagua, lo que estaban haciendo es atentar contra su propia comunidad, por eso es grave y por eso el gobierno ha tomado la decisión de querellarse en el caso de los incendios de los tres vehículos y, además, respecto de las lesiones provocadas a los ocho carabineros el día de hoy y, además, el de la Región de Valparaíso", confirmó la autoridad. " No hay que confundir la manifestación no solo con la destrucción , sino que atentar directamente contra bienes esenciales del Estado. Lo que es peor, atentar en contra de bienes que proveen de servicios a la propia comunidad", aclaró. La autoridad criticó que algunos manifestantes celebraran en redes sociales el incendio de los vehículos, señalando que deben tener claro que la legislación sobre incendios y ataques a la autoridad es estricta y será aplicada con firmeza . " El Ejecutivo no va a escatimar esfuerzos en aplicar la ley en esos casos y por eso el Ministerio del Interior se va a querellar en estos casos", afirmó el ministro. El  general director de Carabineros, Marcelo Araya , señaló que "nos corresponde resguardar el libre ejercicio de todas las personas, pero  también hay que considerar que esto se está desarrollando en una importante autopista . Por lo tanto, eso es lo que corresponde desarrollar". Además, aseguró que "las evaluaciones procedimentales, eso también nosotros lo vemos, pero en este momento el procedimiento está en desarrollo y vamos a buscar el máximo de pruebas, el  máximo de evidencia para, en su momento oportuno, coordinadamente con el Ministerio Público, proceder a las detenciones" .  »Cooperativa«
(In)sostenibilidad tributaria

MARÍA PAZ DE CARCER Socia en Cariola Díez Pérez-Cotapos  »Diario Financiero«
¿Por qué los latinoamericanos buscan refugio en las cripto?

MARÍA PÍA AQUEVEQUE Directora de empresas, experta internacional en activos digitales  »Diario Financiero«
CAP apuesta por hierro de alta ley y aplicará IA a todos sus procesos

Esta tecnología “será clave en nuestra transición hacia una industria más limpia y competitiva”, dijo Juan Enrique Rassmuss.  »Diario Financiero«
Comisión Arbitral desestima demanda de concesionaria del aeropuerto de Atacama contra MOP

En respuesta, la firma interpuso un recurso de queja en la Corte de Apelaciones contra los árbitros que dictaron el fallo, debido a “faltas y abusos graves” en su sentencia.  »Diario Financiero«