Noticias Chile
Noticias de 20 de noviembre 2025, 22:45 horas Actualización cada 5 minutos
   Economía
Presupuesto 2026: Senado aprobó primeras partidas »Cooperativa«
Lula "feliz" de que EE.UU. esté bajando los aranceles a Brasil »Deutsche Welle«
Jeannette Jara le pide la renuncia a Darío Quiroga en medio de dichos contra Parisi »Diario Financiero«
SEC de EEUU reactivó este año investigación sobre supuestos sobornos en SQM »Diario Financiero«
Banco chileno anuncia sueldo mínimo de 1,1 millones de pesos »Cooperativa«
El nuevo superciclo minero toma forma en Chile con 51 proyectos en trámite y US$ 10.687 millones de inversión »Diario Financiero«
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio »Diario Financiero«
Jara reitera criticas a Kast y ratifica presencia en “Bad Boys” »Diario Financiero«
Economistas coinciden en perfil "populista" de propuestas de Parisi »Cooperativa«
Nuevos movimientos en Aguas Andinas: Familia Cuneo compra acciones por cerca de $ 286 millones »Diario Financiero«
ENAP anunció fuerte alza en combustibles desde este jueves »Cooperativa«
Conaf decreta cierre indefinido de sector Chungará del Parque Nacional Lauca tras derrame de 25 mil litros de aceite de soya »Diario Financiero«
Nasdaq cierra con pérdidas sobre 2% en sesión de alta volatilidad tras los resultados de Nvidia y datos rezagados de empleo en EEUU »Diario Financiero«
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín »Diario Financiero«
 


IPC octubre0,0 %
IPC 12 meses  3,4 %


   
   Más Economía
Radiofármacos y fuga de talentos: por qué cayó el físico teórico que dirigía la Comisión Chilena de Energía Nuclear

El 12 de noviembre se concretó la salida de Luis Huerta tras un largo proceso para su dimisión que involucró gestiones de la Asociación de Funcionarios con el exministro Diego Pardow y el Presidente de la República.  »Diario Financiero«
Ingeniero antofagastino logra récord histórico en seguridad minera: un cuarto de siglo sin accidentes

La empresa antofagastina “Conymet Duratray” dedicada al diseño y fabricación de tolvas livianas para camiones mineros y soluciones tecnológicas para faenas de gran escala, alcanzó uno de los récords de seguridad más relevantes de la industria. Su presidente, el ingeniero Manuel Medel, analiza el impacto de este logro.  »Diario Financiero«
Corporación Atacama Sostenible conforma primera cámara portuaria de la región y da paso clave hacia una zona franca industrial

La nueva entidad quedó conformada por Puerto Caldera, Puerto Las Losas y Copiaport-E, además de la agencia de comercio exterior Comex Solutions y el parque industrial logístico Los Llanos. A ellos se suma también el estudio Pezoa & Cía. Abogados.  »Diario Financiero«
CGE Transmisión inicia construcción de las nuevas líneas Monterrico-Cocharcas y Charrúa-Chillán, en Ñuble

La iniciativa, que en el mediano plazo permitirá una mayor disponibilidad de energía para el desarrollo productivo e industrial de la región, representa una inversión de US$ 65,5 millones, una de las mayores que se implementarán en Ñuble.  »Diario Financiero«
Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “Pensar que el PDG va a ser oficialista es realismo mágico, eso no va a ocurrir”

El diputado, que acaba de ser reelecto para un tercer periodo, pero esta vez en el distrito 9, está convencido que apoyar a José Antonio Kast “es lo que había que hacer, es la responsabilidad con Chile (...) para evitarle al país la tortura de un gobierno de continuidad como sería el de Jeannette Jara".  »Diario Financiero«
Lo que debes saber a esta hora de la tarde

Almacenamiento de energía en Antofagasta + Suben precio objetivo a acciones de SQM + Dólar a la baja  »Diario Financiero«
WOM crece 6,3% en ingresos y mejora perfil financiero al tercer trimestre de 2025

“Entramos en una fase de crecimiento sostenible. Los resultados del tercer trimestre confirman nuestra estabilidad financiera”, destacó Chris Bannister, CEO de la firma en Chile.  »Diario Financiero«
El retiro para empresarios que impulsa la organización internacional cristiana HWAW en Chile

Este mes se desarrollará en nuestro país Retiro Zaqueo, encuentro que convocará a directivos y empresarios por tres días en San Felipe con participación de sacerdotes como Javier Siegrist, ampliamente conocido por su labor entre los círculos católicos españoles.  »Diario Financiero«
El mercado de las criptomonedas borra más de US$ 1 billón en valor tras el más reciente desplome del bitcoin

La criptomoneda más grande llegó a tocar los US$ 88.522 antes de recuperar algo de terreno el jueves temprano.  »Diario Financiero«
Contraloría: Más de 517 obras públicas quedaron sin terminar en la última década

La Contraloría General de la República dio a conocer este martes su Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°17 , que analizó en el Sistema de Registros de Obras GEO-CGR (SISGEOB) un total de 166.786 obras públicas entre enero de 2015 y mayo de 2025. Durante ese período se identificaron 812 procesos de contratación (licitaciones públicas, privadas y tratos directos), por un monto de inversión de 1,02 billones de pesos, en los que se detectó un término anticipado del respectivo contrato de obra . De aquellas, 517 registradas con paralización de proyectos no aparecen como recontratadas. Para este análisis, la Contraloría recabó información de los servicios públicos que utilizan Mercado Público respecto de inversiones en obra pública y registrada en el Sistema de Registro de Obras GEO-CGR (SISGEOB), cuyo objetivo es transparentar el uso de los recursos públicos y apoyar el ejercicio de las funciones fiscalizadoras de la CGR. Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar están: el Servicio Metropolitano Sur con tres obras , por un monto total de 279.547.105.000 pesos; Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) , con 67 obras por 49.117.609.637 ; y  Serviu del Biobío , con 18 proyectos , por un total de 40.441.011.945. Asimismo, se detectó que en 2021, conforme a dicho registro, quedaron paralizadas sin recontratación de obras un total de 78 proyectos; en 2022, 67 iniciativas; en 2023, 45; en 2024, 34; mientras que este año se registró la paralización de una obra sin recontratación. Recontratación de obras Por otro lado, en el análisis de la CGR se encontraron 295 obras, por un monto de 312.642.000.000 pesos, registradas con paralización de trabajos que tuvieron recontrataciones en un promedio de 17 meses . De dichos proyectos, 13 poseen registro de recontrataciones por montos mayores al 50% del valor original, detectándose -incluso- que fueron de hasta 3,3 veces el monto inicial del trabajo. La Junji posee 70 proyectos por un total de 59.406.189.166 pesos que tuvieron, según lo registrado en SISGEOB, paralización de trabajos que luego fueron recontratados ; la Dirección de Arquitectura de la Región Metropolitana , tiene cinco obras por 44.630.670.000 pesos; la Dirección de Arquitectura de la Región de O'Higgins, cuenta con tres obras por 24.262.828.000 ; mientras que el Servicio de Salud de Reloncaví, tiene dos obras por un monto de 14.345.610.000 . En 2020 fueron registradas las recontrataciones de 34 proyectos; en 2021, 33; en 2022, 18; en 2023, 11; en 2024, 4; mientras que este año no se registraron obras con recontratación. Acciones derivadas Tras las situaciones detectadas, la CGR efectuará una fiscalización a las 13 obras que aparecen registradas con recontrataciones mayores al 50% sobre el monto original , y de las tres obras recontratadas con la misma empresa , además de aquellas otras que resulten pertinentes. Lo anterior, sin perjuicio de que además se requerirá a los servicios públicos respectivos que informen pormenorizadamente acerca del estado de las obras con registros de término anticipado que presuntamente, no han sido recontratadas y la actualización de la información registrada en el Sistema de Registro de Obras (SISGEOB).  »Cooperativa«
Nvidia disipa los temores sobre una burbuja en IA e impulsa el repunte de los mercados

El dólar opera plano tras marcar su máximo en dos semanas. El oro, la plata y el cobre retroceden.  »Diario Financiero«